fbpx
Consultoría de formación empresarial

¿Y si la próxima crisis mundial es una pandemia de Salud Mental?

¿Y si la próxima crisis mundial es una pandemia de Salud Mental?

Tabla de contenidos

¿Y si la próxima crisis mundial es una pandemia de Salud Mental?

La ira, el estrés, la preocupación y la tristeza han ido en aumento en la última década y han alcanzado récords durante la pandemia, aumentando los problemas de salud mental.

A nivel mundial, 7 de cada 10 personas dicen tener ansiedad o depresión. Las personas no solo mueren por Covid-19, ya que la muerte por suicidio han ido en aumento desde hace mucho, lo que ahora se llama «muerte por desespereración«.

Estas muertes están causadas por comportamiento adictivos, como el alcohol, las drogas o cualquier otro comportamiento parecido. Pensemos en este tipo de muertes como suicidios a cámara lenta por los problemas o causa de la salud mental.

Los trastornos por ansiedad y depresión también pueden debilitar equipos e organizaciones y pueden destruir ideas, energías y economías, especialmente de PYMES.

El bienestar mental sigue siendo un punto ciego a nivel médico en comparación con el bienestar físico.

El miedo diario a perder el trabajo, a ser despedido, a no saber afrontar los próximos meses, junto con los cambios continuos a los que estamos sometidos en nuestra sociedad actual, y la incertidumbre que nos provocan los que nos dirigen, afectan directamente, no sólo a las PYMES, sino también a nuestro sentimiento sobre ellas. La ansiedad inimaginable de no saber que viene después, crean un gran daño a la salud tan o mas grave que el virus.

¿Qué puede pasar, si la ansiedad y la depresión pandémicas, cambian la cultura de la humanidad más alla de lo que hace la COVID-19?

El mundo tomo medidas contra el virus refugiándose, distanciándose, con mascarillas y vacunación.

¿Qué pueden hacer las organizaciones para prevenir esta crisis de salud mental en continuo aumento?

  • ¿Quizás, tomar conciencia de ello, nos permita salir adelante y preparar grandes soluciones para prevenir este mal futuro?
  • ¿Quizás tomar medidas inmediatas, para tratar, y si es posible, revertir esta problemática a quien esta afectado?. Las revisiones médicas sobre el bienestar mental, deben ser socialmente aceptadas y rutinarias, al igual que las físicas, que las empresa, ocasionalmente hacen a sus trabajadores.
  • Quizás un #Liderazgo claro en la empresa, con Líderes empáticos y no jefes resolutivos, que se anteponga a la falta de ese liderazgo extinto, fuera de esta, puede ayudar claramente a aportar sensación de estabilidad, y poner algo de remedio a la ansiedad.
  • Quizás un Clima laboral controlado, medido y cuidado y no revuelto dentro de la organización, y ajeno al clima provocado desde fuera, puede aportar sensación de seguridad.
  • Quizás trabajar por la salud mental del trabajador, apostando por el trabajo enfocado a un buen nivel de equipos de trabajo, #compromiso y estabilidad, podría ayudar a aplacar la ansiedad.
  • Quizás apostar por la #gestiónemocional del empleado, enseñándole formas y técnicas de controlar sus sentimientos podrían aportarle estabilidad.

Estas son sólo algunas ocurrencias, sueltas, que pasan por mi cabeza, para prevenir con suerte la próxima pandemia. ¿Quizás puedas pensar en alguna más?. Si buscamos aportar posible prevenciones y soluciones a problemas conocidos, quizás tengamos un futuro más prometedor.

Preguntas frecuentes sobre salud mental

  • ¿Qué políticas y medidas pueden adoptar las organizaciones para prevenir el impacto negativo de la ansiedad y la depresión en sus trabajadores, y cómo pueden implementarlas de manera efectiva?Las organizaciones pueden implementar programas de bienestar mental que incluyan apoyo psicológico, revisiones periódicas de salud mental y talleres sobre gestión emocional. Además, deben fomentar un entorno laboral empático y establecer políticas de trabajo flexible para reducir el estrés.
  • ¿De qué manera la cultura global podría transformarse si la salud mental se convirtiera en una prioridad igual o superior al bienestar físico?La salud mental se integraría en las políticas públicas y se normalizaría la atención psicológica. Esto fomentaría una sociedad más empática, con menos estigmatización y un aumento en la productividad, creatividad y cohesión social.
  • ¿Qué papel juegan los líderes organizacionales en generar estabilidad emocional y confianza en tiempos de incertidumbre, y cómo pueden desarrollar estas habilidades?Los líderes deben promover un clima laboral seguro y mostrar empatía ante las preocupaciones de los empleados. Pueden desarrollar habilidades en gestión emocional mediante formación y mentoría, además de garantizar una comunicación clara y abierta.
  • ¿Cómo podrían las pequeñas y medianas empresas (PYMES) adaptarse a los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan sus empleados para garantizar su sostenibilidad y competitividad?Las PYMES pueden implementar medidas como horarios flexibles, beneficios en salud mental y crear espacios de trabajo colaborativos que fortalezcan la conexión entre equipos. Estas estrategias incrementan el compromiso y reducen la rotación de personal.
  • ¿Qué cambios sociales y culturales son necesarios para que la salud mental deje de ser un punto ciego y se convierta en un pilar fundamental del bienestar global?Es necesario implementar campañas de concienciación masiva, incorporar educación emocional desde edades tempranas, y hacer accesibles los servicios de salud mental. Los gobiernos deben garantizar la inclusión de estos servicios en los sistemas de salud pública.

Enlaces de interés sobre salud mental

Otros articulos de tu interés:

Libro aconsejado:
salud mental
Título: Lost Connections: Uncovering the Real Causes of Depression – and the Unexpected Solutions

En Lost Connections, Johann Hari investiga las verdaderas raíces de la depresión y la ansiedad, desafiando la narrativa tradicional que las reduce exclusivamente a desequilibrios químicos en el cerebro. A través de un enfoque accesible y respaldado por investigación, Hari identifica nueve causas principales de estos trastornos, muchas de ellas relacionadas con aspectos sociales y culturales, como la desconexión del propósito, las relaciones humanas y la naturaleza.

El libro también ofrece soluciones inesperadas, desde cambios en las políticas públicas hasta enfoques personales para reconectar con lo que da significado a la vida. Hari combina entrevistas con expertos, testimonios personales y estudios científicos para crear una narrativa poderosa y esperanzadora sobre cómo abordar la crisis de salud mental a nivel global.

Autor: Johann Hari

¿Necesitas ayuda? El Siete – Tu consultoria de formación y desarrollo
¡Descubre cómo aprovechar al máximo la formación planificada para impulsar el éxito de tu empresa!

¿Quieres llevar tu negocio al siguiente nivel? ¡Entonces la formación planificada es tu mejor aliada! Aquí te mostramos cómo:

Mejorar la competitividad:
Dotar a tus empleados con nuevas habilidades y conocimientos no solo los hace más competentes, sino que también hace que tu empresa destaque en un mercado cada vez más exigente.
Incrementar la productividad: Un equipo bien capacitado es sinónimo de eficiencia. Con la formación adecuada, tus empleados no solo hacen su trabajo, sino que lo hacen de manera más efectiva, impulsando así la productividad general de tu empresa.
Fomentar el compromiso y la retención: Invertir en el desarrollo profesional de tus empleados muestra un compromiso genuino hacia su crecimiento y bienestar. Esto no solo aumenta su satisfacción laboral, sino que también fortalece los lazos entre la empresa y su talento, reduciendo así la rotación de personal.
Adaptarse a los cambios: En un mundo empresarial en constante transformación, la formación continua es la clave para mantenerse relevante. Con las últimas tendencias y tecnologías a tu alcance, tu empresa estará lista para enfrentar cualquier desafío y aprovechar nuevas oportunidades.

Compartir es ayudar
Picture of Enric Francesc Oliveras
Enric Francesc Oliveras

Director de proyectos y sueños en el siete, siempre innovando y trabajando para traer ideas nuevas y crear nuevas oportunidades de desarrollo.

Formador, consultor y coach consultor para el desarrollo de estrategías de gestión empresarial, tanto a nivel de marketing, como de evolución de las habilidades blandas, líderazgo y comunicación tanto personal como laboral

Trabaja ayudando a las personas a definir e implantar modelos de crecimiento personal y empresarial.

Déjanos tu opinión, ayúdanos a mejorar
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}