fbpx
Consultoría de formación empresarial

10 evidencias de la importancia del optimismo

10 evidencias de la importancia del optimismo

Tabla de contenidos

10 evidencias de la importancia del optimismo

Se define el optimismo, en la Real Academia de la Lengua española como la «propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable». Pero, ¿ sabemos realmente que nos aporta contar con esta visión positiva? Podemos encontrar la respuesta en los múltiples estudios existentes que dejan claro la importancia del optimismo en el éxito que una persona tiene tanto en su vida laboral como personal.

Diferencias entre gente optimista Vs. pesimista

martin Seligman, reputado psicólogo y autor de Optimismo aprendido (Learned Optimism), dice que las diferencias entre estos tipos de persona son realmente significativas.

  • Responsabilidad. Los optimistas asumen su responsabilidad frente a los que les pasa, es decir, entienden que lo que les ocurre tiene su causa en ellos mismos. En cabmio los pesismistas siempre se visualizan como victimas de acontecimientos externos, que nada tiene que ver con ellos, por lo que se sienten impotentes frente a estos.
  • Actitud. Las personas optimistas son capaces de evaluar que realizar para mejorar o cambiar una situación, si no es de su agrado. Al contrario que los pesismistas, ya que estos adoptan una actitud reactiva antes los acontecimientos y quedan esperando de forma pasiva a que el entorno cambie, a ver si «con suerte es a su favor».
  • Constancia. Las personas optimistas son perseverantes en sus acciones, ya que saben que todo puede cambiar y se adaptan a las circunstancias, entendiendo que asi deben hacerlo. Por lo contrario los pesimistas, suelen rendirse ante el primer obstáculo, no alcanzado sus metas.
  • Gestión emocional. El coraje, el entusiasmo, la pasión y la resilencia son emociones positivas, típicas, generadas por la gente optimista, versus los pesismistas que suelen llegar a altos niveles de fustración, sensación de fracaso y culpa.

Entonces, si tenemos claro que ser optimista, produce todos estos beneficios, ¿por qué motivo tenemos es más habitual encontrar gente con tendencia hacia lo negativo?

El sesgo de negatividad

Según el estudio de Global Perceptions of Development Progress: ‘Perils of Perceptions’,  de Ipsos y la Gates Foundation,  el porcentaje de gente que considera que el futuro será mejor que el pasado, no llega al 10%. En cambio, echando la vista atrás, podemos observar objetivamente que la mayoreía de las previsiones catrastofistas que se realiaron, eran equivocadas.

Esto es debido al sesgo cognitivo de la negatividad, la cual es una tendencia psicológica que hace que «en general se pone más atención y tienen en consideración las experiencias negativas que las positivas», según lo define el psiquiatra Pablo Malo en El Sesgo de Negatividad. Lo Malo es más fuerte que lo Bueno.

El sesgo tiene su origen en nuestro código genético, el cual fue «diseñado», para garantizar la supervicencia de la especie, por lo que ponernos en lo peor, puede evitar que una amenaza nos afecte negativamente. Pero lo cierto es que actualmente, en nuestras condiciones de vida actuales, esto no tiene ningún sentido. Ya que de hecho se convierte en un impedimento para nuestro desarrollo personal y profesional.

La importancia del optimismo para el éxito

En las últimas décadas, la Psicología Positiva ha profundizado en la importancia del optimismo en diferentes ámbitos de la vida, surgiendo numerosos estudios que avalan empíricamente por qué una actitud positiva es esencial en el éxito de las personas.

Estos son algunas de las conclusiones más relevantes sobre la importancia del optimismo:

  1. Bienestar. El optimismo está correlacionado con una mayor satisfacción y bienestar general de las personas, según la investigación Relative Levels of Hope and Their Relationship With Academic and Psychological Indicators Among Adolescents, de Rich Gilman, Jameika Dooley y Dan Florell.
  2. Logros. Las personas optimistas consiguen alcanzar sus objetivos vitales con más facilidad y se autoperciben como capaces de resolver cualquier problema, según los estudios de Hoza Snyder en The Development and Validation of The Children’s Hope Scale.
  3. Equilibrio emocional. Según este mismo autor, las personas pesimistas son más propensas a sufrir cuadros de depresión cuando deben enfrentarse a contratiempos.
  4. Rendimiento. Los estudiantes optimistas obtienen mejores resultados académicos, más allá del parámetro de cociente intelectual, según expone el doctor en Psicología C. R. Zinder en el ensayo Positive Emotions, recopilado en el libro Handbook of Positive Psychology.
  5. Eficiencia. Para Barbara Fredrickson, autora de The Role of Positive Emotions in Positive Psychology, el optimismo contribuye a que las personas aumenten su capacidad para optimizar los propios recursos, tanto en el nivel físico, como en el psicológico y social.
  6. Éxito. Un mayor rendimiento, eficiencia y capacidad de resiliencia que se traduce finalmente en unos niveles de éxito superiores. Según señalan Sonja Lyubomirsky y Laura King en The Benefits of Frequent Positive Affect: Does Happiness Lead to Success?, el vínculo felicidad-éxito fluye en ambos sentidos: el éxito hace felices a las personas, pero también el optimismo engendra el éxito.
  7. Inteligencia interpersonal. La importancia del optimismo también se traslada al ámbito de las relaciones humanas, pues según sostiene M. Seligman en La auténtica felicidad, un carácter positivo aumenta la capacidad de sociabilización de los sujetos, al poder disfrutar de las interacciones con el resto de personas.
  8. Persuasión. Este experto también estudió los discursos d
  9. e los aspirantes a 22 elecciones presidenciales de Estados Unidos, llegando a la evidencia de que en el 80% de las ocasiones, los líderes positivos lograron convencer a la ciudadanía y ganar a sus oponentes.
  10. Gestión del estrés. En este mismo sentido, Michael F. Scheier, autor de Optimism, Coping, And Health: Assessment And Implications of Generalized Outcome Expectancies, descubrió que los optimistas manejan el estrés mejor que los pesimistas, elaborando planes de acción ante cualquier dificultad.
  11. Salud. Otra investigación llevada a cabo por la clínica Mayo de Nueva York sobre la importancia del optimismo pone de manifiesto que las personas con una actitud positiva viven en torno a un 19% más que los pesimistas.

¿Te gustaría beneficiarte de todas estas ventajas del optimismo a nivel laboral? Apuesta por una formación especializada, con el que podrás potenciar tu eficacia profesional y hacer crecer las oportunidades en el mercado de trabajo.

Otros articulos de interes:

Libro aconsejado:
Learned Optimism
Título: Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life

Martin Seligman, el padre de la psicología positiva, explica cómo adoptar una mentalidad optimista puede mejorar la salud mental y física. Seligman comparte investigaciones sobre cómo los estilos explicativos pesimistas contribuyen a la depresión, y ofrece herramientas prácticas para reemplazar pensamientos negativos por positivos. Además, el libro ofrece consejos para fomentar el optimismo en contextos como el trabajo, la escuela y la crianza

Autor: Martin E.P. Seligman

¿Necesitas ayuda? El Siete – Tu consultoria de formación y desarrollo
¡Descubre cómo aprovechar al máximo la formación planificada para impulsar el éxito de tu empresa!

¿Quieres llevar tu negocio al siguiente nivel? ¡Entonces la formación planificada es tu mejor aliada! Aquí te mostramos cómo:

Mejorar la competitividad:
Dotar a tus empleados con nuevas habilidades y conocimientos no solo los hace más competentes, sino que también hace que tu empresa destaque en un mercado cada vez más exigente.
Incrementar la productividad: Un equipo bien capacitado es sinónimo de eficiencia. Con la formación adecuada, tus empleados no solo hacen su trabajo, sino que lo hacen de manera más efectiva, impulsando así la productividad general de tu empresa.
Fomentar el compromiso y la retención: Invertir en el desarrollo profesional de tus empleados muestra un compromiso genuino hacia su crecimiento y bienestar. Esto no solo aumenta su satisfacción laboral, sino que también fortalece los lazos entre la empresa y su talento, reduciendo así la rotación de personal.
Adaptarse a los cambios: En un mundo empresarial en constante transformación, la formación continua es la clave para mantenerse relevante. Con las últimas tendencias y tecnologías a tu alcance, tu empresa estará lista para enfrentar cualquier desafío y aprovechar nuevas oportunidades.

Compartir es ayudar
Picture of M Angeles
M Angeles

Graduada en trabajo social cuenta con muchos años de experiencia como Formadora y Coach.
Le apasiona su trabajo como “coach” enfocado a las empresas y siempre fomentando el trabajo en equipo.
Marian tiene numerosas formaciones complementarios como: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo, Certificación Internacional en Life Coaching, Formador de Formadores, Cursos de Inteligencia emocional.

Déjanos tu opinión, ayúdanos a mejorar
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}