Logo El Sie7e Negativo (1)
Consultoría de formación empresarial

Formación obligatoria:
por sectores

La formación bonificada para empresas es una formación subvencionada que permite que las empresas proporcionen a sus trabajadores acciones formativas. Esta formación es una formación gratuita para los trabajadores y supone un coste 0 € a las empresas, puesto que el importe de la acción formativa es bonificable en las cuotas de la Seguridad Social.

FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?+ info.Horas
Prevención de Riesgos laboralesXXXXSI, ver tabla de formaciones específicasObligatorio en el momento de contratación, cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. (Art. 19 LPRL)Ver tabla debajo
Primeros Auxilios XX Al cambiar de puestoObligatorio designar personal encargado de las medidas de emergencia. Este personal
deberá tener la formación necesaria. (Art. 20 LPRL)
5 Presen. / 30 online
Protocolo contra el acoso laboralX   Con cambio de LeyTener un protocolo de acoso laboral es una obligación para todas las empresas,
independientemente del tamaño de su plantilla. Hay que establecer medidas que deberán
negociarse con los representantes de los trabajadores, tales como la elaboración y difusión
de códigos de buenas prácticas, la realización de campañas informativas o acciones de
formación. (Art 48 Ley 3/2007)
Ver página
Sensibilización en igualdad (+50 empleados)X   Con cambio de Ley Ver págna
Ley de Protección de datos y garantía de los derechos digitalesX   Con cambio de LeyEl empleador, previa audiencia de los representantes de los trabajadores, elaborará una política interna dirigida a trabajadores, incluidos los que ocupen puestos directivos, en la que definirán las modalidades de ejercicio del derecho a la desconexión y las acciones de formación y de sensibilización del personal sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite el riesgo de fatiga informática. En particular, se preservará el derecho a la desconexión digital en los supuestos de realización total o parcial del trabajo a distancia así como en el domicilio del empleado vinculado al uso con fines laborales de herramientas tecnológicas. (Art 88 Ley 3/2018)60 h.
Protocolo de desconexión DigitalX   Con cambio de LeyTodas las empresas con empleados están obligadas a tener un protocolo de desconexión digital, con independencia de su tamaño y área de actividad. El derecho a la desconexión digital y la obligación de elaborar e implementar un protocolo de desconexión digital en la
empresa está regulado en las siguientes normativas:
• En el artículo 88 de la LOPDGDD (el derecho a la desconexión digital es uno de los
derechos digitales contemplados y regulados en la Ley de Protección de Datos)
• En el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores
• En el artículo 18 de la Ley del Trabajo a Distancia
 
Blanqueo de capitales y Financiación del TerrorismoX   Con cambio de LeyArtículo 29. Formación de empleados. (Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo). 
Los sujetos obligados adoptarán las medidas oportunas para que sus empleados tengan conocimiento de las exigencias derivadas de esta Ley. Estas medidas incluirán la participación debidamente acreditada de los empleados en cursos específicos de formación permanente orientados a detectar las operaciones que puedan estar relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo e instruirles sobre la forma de proceder en tales casos. Las acciones formativas serán objeto de un plan anual que, diseñado en función de los riesgos del sector de negocio del sujeto obligado, será aprobado por el órgano de control interno.
El incumplimiento de la obligación de formación de los empleados constituirá infracciones graves.
60 h.
FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?Horas
Blanqueo de capitales y Financiación del TerrorismoXCon cambio de Ley30/60
FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?+ infoHoras
Manipulador de alimentosX XXCada 4 años recomendableNo es un requisito legal propiamente dicho, pero sí lo es que la empresa alimentaria supervise y garantice la formación o instrucción de sus trabajadores en materia de higiene alimentaria, desde que inician su actividad y en concordancia con las tareas desarrolladas en cada momento, y acreditarlo documentalmente (ej.: certificados, diplomas, títulos).
Por tanto, la empresa tendrá que valorar si la formación o instrucción que aporta el trabajador al incorporarse es adecuada para la actividad laboral a desempeñar o debe ser completada.
El reglamento en vigor no establece unos plazos determinados de renovación de la formación, pero consideración general, podríamos considerar que el plazo de validez de los conocimientos adquiridos está en torno a los 4 años, que es lo que marcaba por Ley la anterior normativa. No obstante, en función de las tareas desempeñadas, los plazos de renovación pueden ser más cortos, como en la manipulación de alimentos para población de riesgo, o más largos, como en el caso del transporte de alimentos envasados y terminados dispuestos para su comercialización.
4h. Pres./Zoom o 15h. online
Alérgeneos e intolerancias AlimentariasX XXNoNo obligatorio, sí recomendable25 h.
Seguridad y Trazabilidad Alimentaria (APPC)X XXNoEl APPCC es un documento obligatorio (según Reglamento 852/2004) para las empresas de alimentación (industria, hostelería, almacenistas, etc). Es un sistema para el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico que permiten reducir las probabilidades de intoxicaciones alimentarias. Debe contener un plan de formación en el que se debe describir la formación con la que cuentan los trabajadores y las intenciones de la dirección en cuanto a formar a sus trabajadores30 h.
FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?+info
Coordinador de Bienestar y delegado de protecciónX  XCon cambio de LeyEl coordinador o la coordinadora de bienestar y protección es una nueva figura que todo centro debe tener y que está orientada a la prevención, detección y protección de los niños y adolescentes frente a casos de violencia y acoso en el entorno escolar. Este nuevo rol ha sido introducido en la nueva Ley de Educación (LOMLOE), y en la Ley de Protección de la Infancia (LOPIVI). Al coordinador o coordinadora de bienestar y protección le corresponde promover planes de formación sobre prevención, detección y protección de los niños, niñas y adolescentes, dirigidos tanto al personal que trabaja en los centros como al propio alumnado.
Competencias digitales docentes (COLEGIOS)X  XCon cambio de LeyLa Competencia Digital Docente ha pasado de ser una realidad incuestionable a ser regulada y acreditada para mejorar las destrezas digitales de los docentes en su puesta en práctica en el aula. Para el reconocimiento y certificación de la competencia digital, se requiere cumplir los requisitos y los criterios que se recogen en la Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente
FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?
BiocidasXCada 5 años
Maquinaria que utilizan (plataforma-barredoras-etc)XCada 5 años
FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?Horas
Manipulación de cargas con Carretilla elevadorasXXCada 5 años8 h.
Plataformas elevadorasXXCada 5 años8 h.
Pala cargadora y RetroexcavadoraXXCada 5 años8 h.
FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?
Certificado Aptitud Profesional (CAP)XCada 5 años
FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?
Manipulación de gases fluoradosX
FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?Horas
Espacios confinados – trabajos en alturaX8 h.

A continuación se expone la tabla de formaciones de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) según sector específico.

FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?Horas
Nivel Básico de prevención (Trabajadores que entren en obra)XNO20
Responsable de obra, mandos intermedios (Recurso preventivo)X (40h.)X (20h.)NO60
Especialidad por puesto (albañileria-electricidad-etc)XRecomendable cada 5 años6
DirectivosXXNO10
AdministrativosXXNO6
FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?Horas
Nivel Básico de prevenciónXNO20
Responsable de obra, mandos intermedios (Recurso preventivo)X (30h.)X (20h.)NO50
Especialidad por puesto (estructura metalica, talleres coche, naval…)XRecomendable cada 5 años8
DirectivosXXNO6
AdministrativosXXNO6
RenovacionesXXNO4
FormaciónOnlineMixtoPresencialZoom¿Obligatorio o renovar?Horas
Nivel Básico de prevenciónX   NO30/60

Esta tabla se encuentra actualizada a Septiembre de 2023.

Toda la información aqui mostrada No es vinculante, no haciéndose El Siete responsable de ninguna decisión que usted pudiera tomar en base a los datos aqui mostrados. Recomendamos consulte su caso específico