¿Cuántas veces crees que cambiarás de trabajo a lo largo de tu vida? ¿Dos, cinco, siete veces? Según publica Scott Marker en el artículo How many jobs will the average person have in his or her lifetime?, los jóvenes de hoy día accederán a una media de entre 12 y 15 empleos durante su etapa laboral. Las carreras profesionales en una sola empresa son cosa del pasado y de ahí la importancia de usar estrategias de branding personal para destacar entre el resto de perfiles.
“No puedes quedarte quieto en una cinta que está en movimiento; si no sigues avanzando, te caerás de espalda y te quedarás atrás”, advierte William Arruda en el artículo 6 Career And Personal Branding Trends That Will Impact Your Success In 2020.
El branding personal, asignatura obligada
“Para estar en el mundo de los negocios en la actualidad, el trabajo más importante es ser el responsable de marketing de la marca llamada Tú”. Así de contundente se muestra Tom Peters, autor de 50 claves para hacer de usted una marca y ‘padre’ del término personal branding.
Esta marca ‘Tú’ no es más que el reflejo de los valores, habilidades, intereses, personalidad, visión y misión que tienes, es decir, se trata de trabajar la imagen que se vas a mostrar sobre ti como profesional al resto de personas. Ahora bien, aunque el objetivo es ‘venderte’ en el mercado laboral, utilizar estrategias de branding personal no significa que debas mentir ni dar una falsa representación de ti mismo.
“La intención de la marca personal es permitir que los empleadores potenciales conozcan a la persona real detrás de un producto o servicio y generar confianza y credibilidad”, apunta Adrian Fisher en How Personal Branding Can Make You Stand Out In The Age Of Automation. Solo así lograrás que tu esfuerzo sea más visible, que tus recomendaciones sean consideradas de mejor forma y que tu nombre suene para proyectos o promociones en un escenario laboral caracterizado por la circulación de trabajadores entre empresas, según añade Daniel Colombo en Qué es marca personal y cómo construirla con ayuda de las redes sociales.
Estrategias de branding para profesionales
¿Cómo puedes afrontar esta ‘autocomercialización’ en el entorno digital? Te contamos 7 estrategias de branding que puedes aplicar en el plan de marketing de tu marca personal:
- Cuida la primera impresión. Como señala Mitch Joel, autor de Ctrl Alt Delete, internet es el primer lugar al que accedemos para saber sobre algo o alguien. Por eso, es importante que prestes atención a lo que hay publicado o has publicado en la red; recuerda que todo cuenta, desde el perfil profesional de LinkedIn hasta esas fotos del último viaje de Facebook o un requerimiento de carácter público. Búscate en Google y analiza si la información será útil en las estrategias de branding.
- Céntrate en tu motivación. Un error frecuente del uso de redes sociales y demás plataformas digitales es la tendencia a publicar contenidos de lo más variopintos. Sin embargo, es mucho más efectivo que analices previamente qué metas quieres conseguir y qué fortalezas y habilidades tienes para conseguir dichos objetivos y, a partir de ahí, hacer girar el discurso en torno a esta motivación. “La marca personal es esa percepción que dejamos en otras personas, lo que somos y lo que mostramos, es decir, la esencia verdadera con la que los demás se quedan y hace que se interesen por tu trabajo”, indica Ana Jiménez en Cinco consejos para mejorar el posicionamiento de una marca personal.
- Comparte contenido de valor. Al emplear estrategias de branding profesional, olvídate de hablar exclusivamente de ti de un modo egocéntrico, sino que la mejor forma de crear interés y confianza es proporcionar a los seguidores contenidos de valor y difundir conocimientos. Sigue la regla 80-20: dedica un 80% de la información a aportar temas de interés para tu audiencia y un 20% a la autopromoción.
- Practica el ‘storytelling’. Las ideas mostradas como historias son una de las estrategias de branding personal más poderosas. Como señala Peters en el vídeo Strategy: The Story is More Powerful than the Brand, “poder traducir todo lo que haces en una historia corta y contundente, preferiblemente de 30 segundos de duración, nunca más de uno o dos minutos, es absolutamente esencial”.
- Apuesta por el formato vídeo. Hablando de vídeos, de acuerdo con Diode Digital, el vídeo online es un 600% más efectivo que cualquier medio impreso o de buzoneo y es el rey de la ‘viralización’ en redes sociales. Si buscas diferenciación en el mercado de trabajo, no te olvides de potenciar este formato en tus publicaciones.
- Amplía la red de contactos. Las estrategias de branding personal se basan en el marketing boca-oreja. “Tu red de amigos, colegas y clientes son el vehículo de marketing más importante que tienes; lo que dicen de ti y tus contribuciones son lo que el mercado va a medir en última instancia como valor de tu marca”, sostiene el ensayo The Brand Called You. Por tanto, conecta con otros profesionales, interactúa con sus publicaciones, deja comentarios…
- Capacítate –y difúndelo-. En un mundo en constante cambio, una de las habilidades que más valoran las empresas es el interés por el desarrollo profesional y personal del capital humano. Por eso, actualizar tus perfiles con los diplomas, certificaciones y títulos es una excelente forma para que los reclutadores se fijen en ti. “Te sorprenderá cuántas personas están interesadas en lo que compartes”, comenta Tareq Samara en Five Steps To Brand Yourself In 2020.
Para cumplir con este último consejo en cuanto a estrategias de branding personal, en la El Siete ponemos a tu disposición un completo catálogo formativo, diseñado para elevar tu formación a un nivel superior, con el que seguro que cautivarás a cualquier responsable de Recursos Humanos.