Logo El Sie7e Negativo (1)
Consultoría de formación empresarial

7 claves de la buena administración financiera

Todos los planes y estrategias empresariales pueden acabar en papel mojado si no contamos con el respaldo de una buena administración financiera. Controlar al detalle los gastos y pagos, elaborar presupuestos fehacientes y prever posibles contingencias son imprescindibles para el éxito de la compañía.

La liquidez, el endeudamiento y la estructura de costes son los pilares básicos de la administración financiera, pero ¿sabes cuáles son los principios que deben regir la gestión económica de la empresa? César Iván Díaz, consultor y conferencista en temas de estrategia y mejora continua y socio director de Doxa Soluciones, propone las siguientes claves:

  • Adecuar los gastos a los ingresos. En su afán de crecimiento, algunas empresas cometen el error de invertir por encima de los recursos de los que disponen, lo que lleva a la compañía a la quiebra. Los responsables de la administración financiera deben ser muy estrictos con el equilibrio entre liquidez y endeudamiento y seguir el propio ritmo de desarrollo de la organización. A modo de ejemplo, la empresa es como un árbol; si se cortan sus ramas antes de tiempo, morirá o dejará de crecer, sin poder beneficiarnos de sus frutos en el futuro.
  • Meditar las inversiones. Cualquier gasto que realice una empresa debe estar fundamentado en la obtención de ingresos y sustentado por un presupuesto real. Si nos autoconvencemos de que algo es necesario sin esta justificación solo nos estaremos engañando a nosotros mismos, generando salidas de capital que no retornarán. ¿Realmente es imprescindible comprar o arrendar un local para una nueva sede cuando no disponemos de la capacidad suficiente para iniciar su actividad? No debemos olvidar que los ingresos por ventas son la única vía para el correcto funcionamiento de una organización. Si no podemos poner en marcha el nuevo establecimiento, ¿en qué beneficia a la empresa?
  • Dar para recibir. Un buen gestor financiero no recortará gastos en personal, proveedores o clientes, pues son los tres motores del crecimiento empresarial. Los trabajadores bien remunerados o que se benefician de planes de formación estarán más motivados y rendirán más; si los proveedores reciben los pagos en tiempo evitaremos posibles problemas de suministro; y los clientes que adquieren un producto y servicio de calidad se sentirán satisfechos y fieles a la compañía. Se trata de mantener una armonía entre los intereses de todos los stakeholders, no solo de los accionistas o inversores.
  • Evitar el “DIY”. Este principio recoge la frase coloquial de “lo barato sale caro”. El “hágalo usted mismo” (o “Do it yourself”) para ahorrar costes puede reconducir en el aumento a corto plazo de los gastos. Es más recomendable contratar a un experto externo y dedicar el tiempo de los empleados y directivos a generar riqueza mediante la venta de productos o servicios, que es el fin de cualquier compañía.
  • No entrar en la batalla de los precios. Malvender nuestro producto o servicio por el mero hecho de vender es una práctica que, a medio plazo, se volverá en contra de la organización, ya que no conseguiremos cubrir costes y entraremos en una batalla con la competencia donde todos resultaremos perjudicados. ¿Cuánto creemos que vale nuestro trabajo? Ese debe ser el precio de mercado.
  • Nada de fiar. Las organizaciones serias no fían; dan crédito y lo hacen sobre una valoración previa del riesgo de cada caso y con herramientas para cobrar la deuda en el futuro.
  • Guardar provisiones. Con el marcado tan cambiante en el que nos encontramos, las empresas se enfrentan a imprevistos a diario. No contar con un fondo de reserva que nos permita solventar los incidentes puede llevar a la compañía a una crisis insuperable a pesar de que su capital sea muy alto.
Compartir es ayudar
Alejandro Juncal Verde

Alejandro Juncal Verde

La transformación de su proyecto empresarial debido a la crisis de la construcción ha sido una transición difícil y dura, sobre todo llena de sacrificios con una gran recompensa con el éxito de “El Siete Formación”. Perfecto vendedor, impresionante empresario, mejor persona.

Déjanos tu opinión, ayúdanos a mejorar

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}